lunes, 22 de julio de 2019

EL PARKINSON
Introducción
La enfermedad del Parkinson es crónica, pero aparte de afectar a la persona que padece e esta enfermedad, también afecta a las personas que lo rodean. Se da por la falta de dopamina en el cerebro.
 El Parkinson afecta mayormente a los adultos mayores, pero hay unos casos en que esta enfermedad afecta también a personas menores de esa edad, como a los 40 años ya tienen síntomas iniciativos del Parkinson. Es un síndrome que muestra un conjunto de síntomas sobresalientes que son el temblor, la rigidez y torpeza motriz, es todo un proceso degenerativo. Es el segundo trastorno degenerativo más frecuente a nivel mundial. Se caracteriza por ser irreversible y progresiva, es decir que la calidad de vida del enfermo va deteriorando con el pasar de los años, y e impide que realice las actividades cotidianas de cada persona.
Esta enfermedad no tiene cura, pero puede ser tratada con unos medicamentos como la levodopa y con tratamiento de rehabilitación como por ejemplo haciendo ejercicios, con el fin de bajar la intensidad de los síntomas, y que la persona con esta enfermedad pueda tener una mejor vida.
En este texto se hablará de el origen del Parkinson, los síntomas, tratamientos, causas, efectos físicos y psicológicos de esta enfermedad.





I.                                                 El Parkinson
I.1.          ¿Qué es el Parkinson?
El Parkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, es crónica, progresiva y lenta que afecta la zona del cerebro que está encargada del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y la postura; y con el tiempo va incapacitando a la persona que padece esta enfermedad. Es crónica, lo que quiere decir que persiste hasta el final de la vida, y también es progresiva, lo que significa que sus síntomas empeoraran a medida que pasen los años. En el Parkinson se produce por una “degeneración” de la sustancia negra, cuya consecuencia es la disminución de la dopamina, y esta pérdida produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro, que causan deterioro del movimiento. Muchos de los pacientes sufren la perdida de las terminaciones nerviosas que produce la neurotransmisora norepinefrina, lo que explica varias de las características no motrices de la enfermedad, como la fatiga y las anomalías en la presión arterial.
I.2.          Historia de el Parkinson
La enfermedad del Parkinson es uno de los más antiguos trastornos crónico-degenerativos. En la India se le conocía como Kampavata y Galeno le dio el nombre de “parálisis agitante”. El medico británico James Parkinson fue quien, con base en las observaciones clínicas que realizo con seis pacientes, publicó en 1817 un ensayo con la primera descripción sistemática e integral de la parálisis agitante. El nombre de EP le fue dado por Jean Martin Charcot, célebre neurofisiólogo francés.





II.      ¿A quiénes afecta el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es una dolencia universal que afecta por igual a hombres y mujeres. Su distribución geográfica es uniforme en todo el mundo, no existiendo diferencias raciales. Es frecuente en las personas mayores de edad, sobre todo en las personas que se encuentran en la edad de 50 a 70 años. Afecta a una de cada mil personas en todo el mundo, algunos estudios sugieren que la prevalencia real podría duplicar estas cifras, convirtiéndose en la segunda enfermedad neurodegenerativa en las personas mayores.  Actualmente, se estima que más de seis millones de personas son afectadas por esta enfermedad, dentro de ellos están deportistas como Mohamed Ali o actores como Michael J. Fox, y apareciendo también este trastorno en personajes históricos como Franco, Dalí, Hitler y Juan Pablo II. En España, según la Sociedad Española de Neurología, se calcula que existen unos 150.000 afectados con la enfermedad de Parkinson, estando muchos de ellos aún sin diagnosticar. El recuento preciso del número de casos es casi imposible debido a que muchas personas en las etapas tempranas de la enfermedad suponen que sus síntomas se deben al envejecimiento normal y el diagnóstico es a veces difícil.
Hay personas de diferentes partes del mundo que padecen esta enfermedad, pero hay un número representativo de estudios ha encontrado que esta enfermedad aparece en los países desarrollados, y es probablemente debido a la mayor exposición de pesticidas u otros objetos tóxicos en esos países. Unos estudios realizados indican que el aumento de riesgo de sufrir el Parkinson es por vivir en zonas rurales o trabajar en algunas profesiones, aunque estas investigaciones no están completamente terminadas.
Una causa de riesgo probado para sufrir la enfermedad es la edad de la persona. La edad promedio del inicio de la enfermedad es de 60 años, y el incidente va aumentando con la edad. Los pacientes, que inician con esta enfermedad a edad más temprana de lo normal, se manifiesta antes de los 40 años; este inicio temprano puede deberse a que han sido heredadas por sus familiares y están ligadas a mutaciones genéticas.
III.             Causas del Parkinson
La enfermedad del Parkinson se muestra cuando se lastiman o mueren las células nerviosas o neuronas del cerebro. Hay muchas áreas del cerebro que se ven afectadas y las señales más frecuentes son el resultado de la perdida de neuronas en una zona cerca de la base del cerebro conocido como “sustancia negra”. Comúnmente, las neuronas de esta zona fabrican una sustancia fundamental en el cerebro conocida como dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable de emitir señales, a la sustancia negra y al cuerpo estriado, para realizar movimientos uniformes y deliberados.   La pérdida de la dopamina genera patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro, lo que causan el deterioro del movimiento.
En estos últimos años se ha progresado mucho en el conocimiento del origen de la enfermedad del Parkinson, pero aún no se sabe con exactitud.
III.1.      Factores genéticos
Muchos científicos han reconocido muchas mutaciones genéticas relacionadas con la enfermedad añadiendo el gen alfa-sinucleína, además de varios genes que se han vinculado temporalmente al trastorno.  Los estudios de los genes responsables de los casos heredados del Parkinson pueden apoyar a los investigadores a entender los casos heredados y los esporádicos. Las mismas proteínas y genes que se ven alterados en los casos heredados, también podrían haber sido alterados en los casos esporádicos por ambientales, toxinas u otros factores. Los investigadores confían que los descubrimientos de estos genes estén involucrados y apoye a identificar nuevas formas de tratar la enfermedad del Parkinson.
III.2.      Medio ambiente
El peligro de algunas toxinas ha ocasionado síntomas parkinsonianos en circunstancias distinguidas (como la exposición a la MPTP, una droga ilícita, o en los mineros expuestos al metal manganeso). Otros factores ambientales que aún no han sido identificados, también pueden causar esta enfermedad en personas genéticamente susceptibles. (1)
III.3.      Mitocondrias
Se hallan varias líneas de examinaciones que indican que las mitocondrias, los que producen la energía de la célula, pueden jugar un rol importante en el desarrollo de la enfermedad del Parkinson. Las mitocondrias son fuentes muy importantes de radicales libres, las moléculas que lastiman a las membranas, el ADN, las proteínas y otras partes de la célula. Este daño muy seguido se le conoce como estrés oxidativo. Se detectaron algunos cambios relacionados con el estrés oxidativo, añadiendo el daño de radicales libres a las proteínas, el ADN y las grasas, en los cerebros de las personas con enfermedad de Parkinson. Se han logrado identificar mutaciones que dañan la función mitocondrial como causas de la enfermedad.
A pesar de que el estrés oxidativo, las toxinas, la disfunción mitocondrial, la inflamación, y otros procesos celulares, pueden ayudar a la enfermedad del Parkinson, la causa de la perdida celular o la muerte en esta enfermedad sigue sin determinarse.








IV.                            Tipos de Parkinson
 Se hallan muchos tipos de Parkinson. La principal diferencia es la causa o el motivo de la aparición de la enfermedad, ya que las principales características son iguales a todos los tipos de esta enfermedad, con independencia de la causa.

IV.1.      Parkinsonismos primarios
1.                Familiar o genético
4.1.2    Trastornos genéticos que pueden producir manifestaciones de párkinson.
4.1.3    Idiopático o esporádico
4.1.4    Alzheimer con parkinsonismo
IV.2.      Parkinsonismos secundarios
4.2.1    Inducido por medicamentos.
4.2.2    Hipoxia
4.2.3    Siringomesencefalia
4.2.4    Hidrocefalia
4.2.5    Tumores
IV.3.      Síndromes Parkinson-Plus
4.3.1     Demencia por cuerpos de Lewy difusos.
4.3.2     Parálisis supra nuclear progresiva
4.3.3     Enfermedad de Alzheimer
4.3.4     Degeneración cortico basal

IV.4.      Enfermedades heredodegenerativas
4.4.1     Enfermedad de Gerstman-Straussler.
4.4.2     Enfermedad de Huntington
4.4.3     Atrofia olivopontocerebelosa familiar
4.4.4     Enfermedad de Wilson
4.4.5     Síndrome de demencia talámica

V.      Efectos físicos y psicológicos
Para empezar, hay que entender que esta enfermedad no tiene como único motivo que se desencadene por su ámbito familiar o su entorno, sino que también hay que establecer un análisis detallado de la persona como tal, teniendo en cuenta los factores exógenos y endógenos, es de esta manera como los rasgos que manifiesta el ser humano se ven expresados en el día a día.
Para comenzar, hablaremos de los efectos físicos, no sin antes aclarar que estos no son específicos ni se cumplen en el 100% de las personas que tengan esta enfermedad, en el primer año se realiza un diagnóstico y por consiguiente el tratamiento, entre los dos y los cuatro años, la enfermedad no se hace presente en el cuerpo del paciente por lo que esta para la sociedad “controlada” , posteriormente a los cinco y nueve años, se empieza a manifestar en movimientos simples como el conducir, por lo que el tratamiento deja de ser eficaz, y finalmente a partir de los diez años la enfermedad consume 35% de nuestra actividad funcional.
Los pacientes que tienen esta enfermedad poseen un diagnostico generalizado que se divide en cinco estadios a través del tiempo. El primer estadio es donde el paciente tiene síntomas solamente de un lado del cuerpo, en esta etapa las necesidades pasan por la aceptación y planificación de su enfermedad lo que se relaciona inmediatamente con saber la mayor parte de información de esta; en el segundo estadio los síntomas son bilaterales, aunque aún el equilibrio no presenta ningún cambio, en referencia a lo que se trabaja simplemente es el desarrollo de lo anteriormente dicho en el primer estadio; en el tercer estadio ya se empieza a ver un deterioro del equilibrio, en esta etapa la enfermedad pasa de ser “leve” a “moderada”, sin embargo, aun la persona puede ser independiente físicamente; en el cuarto estadio se adquiere una incapacidad grave aunque aún no afecta el desplazamiento, en la tercera y la cuarta etapa a nivel social, simplemente se sigue con el desarrollo de los recursos facilitados que se nombraron en el primer momento de la enfermedad; por último, en el estadio final, el paciente está en una condición de incapacidad total, este se ubica en silla de ruedas o en la cama a menos de que sea con ayuda, cabe resaltar que no todos llegan a esta etapa.
Estos efectos físicos no son los únicos la los que se tiene que hacer referencia cuando uno habla de la enfermedad del Parkinson, si no también toca hacer mucho hincapié en los efectos psicológicos; el primer efecto del que hablaremos es: La depresión, síntomas psicóticos, disfunciones sexuales, trastornos del sueño, tratamiento de los problemas emocionales.

VI.                            Síntomas de el Parkinson
Como ya se explicó anteriormente, los primeros síntomas de la enfermedad del Parkinson son leves y van aumentando gradualmente, haciéndose cada vez más notorio con el tiempo. Las personas que sufren la enfermedad pueden sentir unos temblores leves. Además, se puede notar que su escritura es lenta o hablan suavemente, pueden sentirse cansados, deprimidos e irritables sin un motivo aparente. Estos primeros síntomas pueden durar por mucho tiempo antes de que se presenten los síntomas más visibles y clásicos.
Las personas más cercanas al afectado, como sus familiares o amigos son los primeros en darse cuenta en ver los síntomas de la enfermedad del Parkinson temprana; ellos pueden notar que el rostro de la persona con esta enfermedad no tiene la misma expresión que antes, también se ve que parece rígida o lenta.
A medida que aumentan los síntomas a las personas con Parkinson, puede empezar a interrumpir con las actividades cotidianas de la persona. Los pacientes no van a ser capaces de sujetar objetos firmemente como lo hacían antes o también se les va ser difícil leer el periódico por los temblores que hace su cuerpo.
La enfermedad del Parkinson no afecta a todas las personas de la misma forma, y (1). El temblor es el principal síntoma que afecta a algunos de las personas, pero para otros el temblor es muy leve.
Los síntomas empiezan a afectar a un lado del cuerpo, pero con el transcurso del tiempo y se desarrolla la enfermedad, casi todo el cuerpo se ve afectado.
Los síntomas primarios de la enfermedad son:
VI.1.      Temblor
Es un movimiento rítmico de vaivén, es involuntario y va a la velocidad de 4-6 latidos por segundo. Este temblor mayormente empieza en una mano, pero en algunas ocasiones comienza en la mandíbula o en uno de los pies. Este temblor desaparece durante el sueño.
VI.2.      Rigidez
Se muestra como la falta de flexibilidad o una resistencia. La rigidez sobreviene cuando, en respuesta a señales del cerebro, el delicado equilibrio de los músculos opuestos se perturba. Los músculos permanecen constantemente tensos y contraídos y la persona siente rigidez o tiene dolor o debilidad. (1)
VI.3.      Bradicinesia
Trata sobre la pérdida del movimiento automático y espontáneo y ocasiona que la persona sea lenta para realizar algunas cosas. Este es el síntoma más incapacitante, porque no permite que el paciente pueda hacer varias actividades como asearse o vestirse y esto se debe a a lentitud que tiene.
VI.4.      Inestabilidad
Provoca que las personas afectadas se inclinen o se caigan fácilmente. Las personas desarrollan una postura encorvada donde los hombros están caídos y la cabeza esta inclinada.
A parte de estos síntomas mencionados, existen otros indicios clínicos que se asocian a la enfermedad. Unos son leves, pero otros no. Nadie sabe que síntomas aparte de las comunes, afectara a una persona y con qué intensidad, ya que estos varían en cada una de las personas. Estos son:
VI.5.      Depresión
Este es un problema muy común en otras enfermedades, aparece tempranamente durante la enfermedad. La depresión se puede tratar con medicamentos o antisépticos.
VI.6.      Dificultad para tragar y masticar
Los músculo que se usan para tragar no tienen un buen funcionamiento, y provoca la acumulación de comida y saliva en la boca, y a consecuencia de esto se pueden atragantar y babear. Los terapeutas de la palabra y lenguaje son los que pueden ayudar con estos problemas.
VI.7.      Problemas urinarios o estreñimiento
En unas personas, se les produce problemas en el intestino y en la vejiga por el mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, y esto provoca que las personas sufran de incontinencia o tengan problemas para orinar. En otras personas se produce el estreñimiento debido a que el intestino funciona con lentitud.
VI.8.      Trastornos del sueño
Estos problemas son comunes durante la enfermedad, pues tienen dificultad para dormir, no tienen un sueño tranquilo, tienen pesadillas y somnolencias.
La enfermedad del Parkinson es difícil de diagnosticar a sus inicios, porque puede ser confundido con síntomas de otras patologías.


VII.                                      Tratamiento
VII.1.    Tratamientos farmacológicos
La medicina para el Parkinson tiene tres categorías; la primera trata de aumentar el nivel de dopamina en el cerebro, uno de estos medicamentos es la levodopa; la segunda categoría afecta a los neurotransmisores con el fin de bajar la intensidad de los síntomas de esta enfermedad, como por ejemplo los anticolinérgicos, esos pueden reducir los temblores; y la tercera categoría, es para ayudar a controlar los síntomas no motores como son los antidepresivos.
7.1.1     Levodopa
Es el tratamiento de excelencia en el Parkinson. Es una medicina que en nuestro cuerpo puede transformarse en dopamina, neurotransmisor deficitario en el cerebro del paciente con Parkinson. (1)
 Las células nerviosas utilizan la levodopa para producir dopamina y reemplazar el suministro reducido del cerebro. Mayormente, la levodopa es recetada junto con otra sustancia llamada carbidopa. Cuando se mezcla la levodopa y la carbidopa, esta previene la conversión de la levodopa en dopamina, pero no en el cerebro, y disminuye los efectos secundarios que genera la dopamina en la sangre. Esta combinación es muy buena para la reducción de los temblores u otros síntomas a inicios de la enfermedad.
Las personas que usan este tratamiento tiene una mejora muy notoria, pero tiene que aumentar gradualmente la dosis para tener más mejoras, aunque no hay que confundirse, la levodopa no es una cura, solo reduce los síntomas de la enfermedad.
La mezcla de la levodopa y carbidopa tiene a veces efectos secundarios como pueden ser las náuseas, la ansiedad, la baja de presión arterial, somnolencia o inicio súbito del sueño. A veces el usa prologado de este medicamento produce alucinaciones y psicosis.
2.                 Inhibidores de la MAO-B
Estos medicamentos inhiben la enzima monoaminooxidasa B, o como su otro nombre MAO-B, que divide la dopamina en el cerebro. Los inhibidores de la MAO-B provocan que la dopamina se acumule en las células nerviosas vivientes y bajan los síntomas de la enfermedad de Parkinson. (2)
3.                 Inhibidores de la COMT
COMT es otra enzima que ayuda a dividir la dopamina. Las medicinas de tolcapona y entacapona amplían los efectos de la levodopa evitando la descomposición de la dopamina. La COMT ayuda reducir la duración de los períodos de disipación en los que la dosis de la levodopa no hace efecto. Los efectos secundarios más comunes es la diarrea, náuseas, mareos, sueños, dolor abdominal, alucinaciones y otros.
4.                 Agonistas de la dopamina
Estas medicinas, contienen pramipexol, apomorfina, rotigotina y ropinirol, estos imitan la función que hace la dopamina en el cerebro. Se puede usar solo o con levodopa. Son menos eficaces que la levodopa en el tratamiento de la enfermedad, pero se usan por tiempos más largos. Sus efectos secundarios son el inicio súbito del sueño, la somnolencia, confusiones, alucinaciones, etc.
5.                 Anticolinérgicos
Estos contienen trihrexifenidil, etopropazina y benztropina. Este medicamento disminuye la actividad de la neurotransmisora acetilcolina y son para los temblores. Sus efectos secundarios son el estreñimiento alucinaciones, retención urinaria, pérdida de memoria, baja visión y confusión.

VII.2.    Terapias rehabilitadoras
A parte del tratamiento farmacológico, hay varias terapias rehabilitadoras, que se realizan con el fin de aliviar los síntomas de la enfermedad. Los aspectos más importantes de este tratamiento son de las funciones motoras y el tono muscular, por lo que es necesario las actividades físicas. El ejercicio es el mejor tratamiento ya que ayuda a que el cuerpo este en movimiento y a fortalecer los músculos, también puede ayudar a que la enfermedad avance de forma más lenta. El ejercicio va a apoyar a mejorar la forma física, pero sobre todo mejora el sistema nervioso central, mejorando la plasticidad neuronal de las regiones que controlan el movimiento.


CONCLUSIONES
En esta investigación se resaltaron diferentes puntos importantes sobre la patología del Parkinson, y como esta afecta el cuerpo humano y a sus diferentes sistemas, ademas se concluye que esta es una de las enfermedades degenerativas que mas cambia la vida de la persona que la padece, pues todo su entorno y el se tiene que adaptar a una vida nueva que será así desde el momento en el que su enfermedad se empieza a desarrollar, podemos observar que socialmente es muy importante para la persona que le puedan ayudar con los medios facilitados a medida que la etapa de la patología va cambiando y que a nivel psicológico es todo un proceso poder entender y asimilar lo que es tener una enfermedad mortal para la calidad de vida.

  

Bibliografía

1. Gil, Carmen y Martinez , Ana. El Parkinson. Madrid : Catarata, 2015. pág. 115.
2. Mamani Layza, Anahui. Conocimiento sobre la enfermedad de Parkinson y los cuidados al paciente adulto mayor atendido en el hospital regional Honorio Delgado. Facultad de Enfermeria, Universidad Alas Peruanas. Arequipa : s.n., 2018. págs. 1-69, Tesis de pregrado.
3. Cano de la Cuerda, Roberto, Miangolarra Page, Juan Carlos y Vela Desojo, Lydia. La enfermedad de Parkinson. Calidad de vida relacionada con la salud y riesgo de caidas. 2015. pág. 98.
4. El Farmaceútico. Enfermedad de Parkinson. Mayo. s.l. : El sol sale por el oeste, 2018. pág. 52. Vol. 564.
5. Stroke, National Institute of Neurological Disorders and. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. [En línea] 20 de Diciembre de 2016. https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/parkinson_disease_spanish.htm.

0 comentarios:

Publicar un comentario